¿Qué es una palabra clave y para que sirve? [Resumido]

Veamos qué es una palabra clave y cuántas existen, aprenderás a elegir las adecuadas para tu proyecto web y cómo puedes implementarlas para obtener más visitas.

Si estás iniciando en el mundo del Marketing Digital, seguro que has oído un montón de tecnicismos: SEO, SEM, keywords, target… y entre estos anglicismos, te preguntas ¿Que es una palabra clave (o keyword)?¡No te apures! El conocimiento de estos conceptos es solo el comienzo para que tu proyecto empiece a despegar.

Cuando hayas terminado de leer este artículo serás un experto en keywords, podrás distinguir cuáles existen y cuándo utilizar cada una. Veamos por qué es tan importante para el posicionamiento de tu web y cómo elegir las mejores palabras claves.

¿Qué es una palabra clave?

que-es-una-palabra-clave

También conocida como keywords, son la base de toda estrategia de SEO. Se trata de los términos que el usuario introduce en los motores de búsqueda para presentar tu duda. Si eres un profesional del Marketing, es tu forma de decirle a Google: yo tengo lo que ese usuario necesita.

¿Para qué sirven las palabras clave o keywords?

Para un usuario común, las palabras clave le servirán para informarle al buscador sobre su duda y recibir una respuesta acertada. A nosotros, como creadores de contenido, nos servirá para ganar relevancia, uno de los dos factores clave del algoritmo de Google; podrás decirle al motor de búsqueda de qué va tu web y qué publico estará interesado.

Más que ayudarte a posicionar tu portal web entre los primeros resultados, te servirá como un embudo para llamar al público que necesitas.

¿Por qué son tan importantes para tu estrategia SEO?

la-importancia-de-las-palabras-clave-en-el-SEO

La competencia en internet es dura, debes convencer al usuario de que tú eres lo que está buscando. Pero antes, debes convencer a los motores de búsqueda.

Las palabras clave son el método de búsqueda más común y el principal generador de tráfico; hacer un buen uso de ellas te pondrá en la primera página de resultados e incrementará las visitas a tu web.

Poniéndolo de forma práctica, si cada mes 15.000 personas buscan cierto término, posicionarte para ese término te dará 15.000 potenciales clientes. Pero la primera página de Google apenas muestra 10 resultados, y las personas suelen entrar a los primeros tres; de allí la importancia de mejorar tu estrategia SEO.

La importancia para tu arquitectura web

¡No todo se resume al contenido! Sabiendo que existen las búsquedas o keywords transaccionales, sabrás que estás keywords no deben apuntar a un contenido, ¡apunta a tu página de ventas! El usuario ya tiene un objetivo en mente y va a comprar lo que está buscando, ¿para qué darle más lectura? Por eso es importante organizar la arquitectura de tu web.

Haciendo un análisis de tus palabras clave, te darás cuenta de que los usuarios siguen cierto patrón de búsqueda; puede ser algo como “producto + tipología + ciudad”. Debes organizar la navegación de forma jerárquica y con lógica semántica, tomando estos patrones en cuenta. Será más difícil rastrearte si dejas una página de alto valor estratégico en más allá del nivel tres, así que ten cuidado con eso.

¿Cómo puedes buscar palabras clave?

como-puedes-buscar-palabras-clave

Existe gran cantidad de herramientas de pago para este trabajo, pero ¿por qué no aprovechar las que tienes a mano sin costo alguno? Con el Keyword Planner de Google podrás hacer una búsqueda de términos relacionados con tu palabra clave principal, además de revisar su volumen de búsqueda.

No obstante, tienes muchas más opciones gratuitas y de pago. Algunas de ellas son: SEMRush, Ubersuggest, Keywordtool.io, KWFinder, Keyword Revealer, Keyword Eye, y Moz Keyword Explorer.

¿Qué tipos de palabras clave hay?

Las palabras claves pueden clasificarse según su extensión y precisión. Además de saber qué es una palabra clave, debes saber cuál de ellas te conviene más para tu estrategia de SEO.

Head tails

Las head tails tienen mayor porcentaje de búsquedas por ser más genéricas, están compuestas por una o dos palabras como máximo. No es de extrañar que infinidad de sitios web intenten posicionarse con estas keywords, lo que vuelve la competencia mucho más amplia.

Palabras clave Middle Tail

Son un poco más específicas que las anteriores, son cadenas cortas de hasta cuatro palabras de uso frecuente. Al buscarse con menor frecuencia, la competencia disminuye y se hace más probable entrar en los primeros resultados.

Palabras clave Long tail

Este es el mejor filtro que puede utilizar alguien que quiere posicionarse en un nicho específico. Si bien su búsqueda es menor, son mucho más específicas y suelen ser utilizadas por usuarios que requieren de una respuesta rápida y precisa.

¿Cómo puedes seleccionar las palabras clave?

Lamentablemente, posicionar tu web no será tan sencillo como tomar un puñado de palabras clave y empezar a meterlas donde nosotros queramos.

Es necesario que las analices y sigas unos cuantos pasos, podemos resumirlo en tres.

Selección general

Eso que querías hacer de seleccionar un puñado de keywords, lo dejaremos hasta el primer paso. Aquí se vale anotar cualquier término que pueda relacionarse con tu web o negocio; no te limites, pregunta a tus conocidos cómo buscarían tu sitio.

Análisis de tu competencia

Si conoces a tu competencia, investiga cuáles son las frases clave por las que compiten. Recuerda que si están bien posicionados es porque saben qué palabras funcionan y cuál es la demanda. Algunas herramientas como SEMRush pueden ayudarte con este trabajo.

Descartar palabras clave

Ahora que tienes una lista de keywords, es momento de depurar. Asegúrate de descartar todo aquello que no estás ofreciendo, pues un gran porcentaje de rebote perjudicará tu posicionamiento general. Además, trata de priorizar las palabras clave que sugieran acción sobre aquellas genéricas con gran volumen.

¿Que puedes conseguir con las keywords?

Que puedes conseguir con las keywords

Sí, ganar un lugar en la primera página de Google es la principal función de las keywords. Pero las palabras clave tiene más aportes para tu estrategia de Marketing.

Estudio de Mercado

Puede que todavía no hayas iniciado tu negocio, pero has escuchado lo importante que es realizar un estudio de mercado previo. ¿Cómo validas tus opciones de éxito? Con las palabras clave. Deberás revisar el volumen de búsqueda, primero a nivel general y luego más específico, para conocer si existe demanda o no.

Arquitectura web

La mayoría de los emprendedores se esfuerzan por optimizar sus publicaciones, sin darse cuenta de que toda la web debe gustar a Google. Las keywords pueden ser de dos tipos: transaccionales o informativas. No solo debes conocer qué palabras claves vas a optimizar, sino en dónde vas a hacerlo.

Embudo de ventas

Debes saber que el proceso de compra sigue este sentido: descubrimiento, consideración, decisión. Un mismo usuario realizará diferentes búsquedas durante cada fase, y pocas veces una parece relacionada con la otra. Si bien tu intención es llevarlo hasta la tercera fase, debes tratar de atraparlo en la primera; por lo que necesitas investigar cuál es la palabra clave de origen.

Algunos ejemplos de palabras clave

ejemplos-de-palabras-clave

Piensa que eres el redactor de este artículo. Quieres posicionar para la keyword genérica “palabra clave», pero las probabilidades son muchas: herramientas, nichos específicos, programación, ¡incluso el significado de la palabra “clave”! No, lo mejor sería posicionarte para la long tail “qué es una palabra clave” y atraer interesados en estrategias SEO.

Otro ejemplo, tienes una tienda de vestidos para niñas. Es evidente que la palabra clave “vestidos” tiene mayor volumen de búsqueda que “vestidos para niñas”, aunque esta última atraerá a la audiencia correcta. Ahora, si tratas de posicionar “vestidos para niñas en Barcelona”, es casi seguro que quien llegue a tu portal estará interesado en comprar.

Ahora que conoces qué es una palabra clave y cómo buscarlas, ¿ya te animarás a lanzar tu sitio web? Espero que esta guía te haya ayudado a aclarar términos y te sirva para potenciar el posicionamiento de tu página, seguro alcanzas a la competencia.

Si hay algo que todavía no te han explicado está aquí

Apuntate al boletín y conoce los secretos mejor guardados del Blogging, SEO, Marketing y Wordpress.

Suscríbete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con 136 proveedores aprobados por el TCF y 62 partners publicitarios o utilizada específicamente por este sitio o aplicación. Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. En la parte inferior de esta página, busca un enlace para gestionar o retirar el consentimiento en la configuración de privacidad y cookies.

Almacenar la información en un dispositivo y/o acceder a ella

Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con 136 proveedores aprobados por el TCF y 62 partners publicitarios o utilizada específicamente por este sitio o aplicación.
Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. En la parte inferior de esta página, busca un enlace para gestionar o retirar el consentimiento en la configuración de privacidad y cookies.